Durante esta formación, Juan Carlos Lérida comparte sus recursos, sus herramientas de composición e investigación sobre el movimiento con un enfoque expresivo y rítmico.
Su metodología Flamenco Empírico invita a explorar los diferentes ejes que construyen lo que él denomina “el cuerpo flamenco”. Propone un trabajo basado en un triángulo compuesto por la pulsación, la pausa y el acento, generando así un cuerpo rítmico sostenido por estados corporales, dinámicas espaciales y ciclos musicales específicos. Su enfoque del cuerpo se apoya en una metodología basada en la experimentación como posibilidad de aprendizaje y descubrimiento. En un juego con el espacio y en porosidad con el sonido, las personas participantes pueden repensar y movilizar dinámicas que trascienden las estéticas y las expectativas formales.
*Nota: Se recomienda llevar zapatos de deporte pero no se pueden llevar zapatos de flamenco.
Biografía
Juan Carlos Lérida
Bailarín, coreógrafo, pedagogo, investigador en danza y comisario artístico. Grado superior en coreografía e interpretación y premio extraordinario 2007 del Institut del Teatre.
Juan Carlos Lérida se nos presenta como un artista del flamenco empírico. Profesional que navega entre disciplinas ya hace tiempos en sinergia lógica para muchos. Reunir en un mismo escenario a diferentes artistas y profundizar en la investigación sobre el flamenco, el cuerpo y la improvisación, son las bases y señales de identidad que le han llevado a desarrollar sus obras más destacadas como: "El arte de la guerra" (2007); "El aprendizaje" (2012); la trilogía sobre Los Cuerpos del Flamenco: "Al Toque" (2011), "Al Cante" (2014 )y "Al Baile" ( 2016) o "La liturgia de las horas" (2021).
La investigación que viene desarrollando Lérida en el ámbito de la divulgación empírica del flamenco, a través de sus creaciones y talleres, podría situarse a medio camino entre la formación y el comisariado artístico. En esta delgada línea que separa las etiquetas más utilizadas en esto de las artes escénicas.
Colaborar con Calixto Bieito o Joaquín Cortes, dirigir y coreografiar para Olga Pericet o Marco Flores, así como reunir en un escenario a nombres tan dispares como María Muñoz (Mal Pelo), Candela Peña, Belén Maya, La Chana, Rocío Molina, Niño de Elche, Sol Picó... en el ciclo que ideó para Mercat de les Flors desde el 2009, le presenta como un creador en su máxima expresión.
Dedica su tiempo a la dirección escénica y la coreografía, sin dejar de lado su labor como pedagogo e investigador, en diversos centros de Europa y los Estados Unidos. Coordinando desde 2017 el laboratorio de investigación desde el flamenco en el Institut del Teatre. También ha comisariado del ciclo Flamenco empírico en Mercat de les Flors (2009- 2015), el Festival Flamenco Tanzhaus NRW, Dusseldorf (2020-2023) y los encuentros de improvisación “Postablao” 2019- presente.
Lérida ha publicado el libro "El método flamenco empírico" donde pone negro sobre blanco en las nuevas metodologías de creación y pedagógicas en el ámbito del flamenco.
Nuevas Fechas:
Del: 22/11/2025 al 23/11/2025Sabado y domingo de 10h a 14h
Curso entero: 80 eur
10% descuento para las inscripciones antes del 27 de octurbre, i socios APDC i APCC i alumnos del CSD
Inscripciones: info@lavisiva.org