Menu

En estas clases pondré a tu disposición herramientas propias de la danza contemporánea para conocer las potencialidades de tu cuerpo trabajándolo en sus capacidades rítmicas, texturales, perceptivas, espaciales e imaginativas.

Exploraremos diferentes cualidades como la explosión, la delicadeza, la precisión, el ataque, la contención, la soltura, la rapidez o la permanencia para estimular la imaginación y así encontrar motores de movimiento en un espacio de interacción e inspiración en grupo.

Los aspectos generales que trabajaremos en las clases son:

  • Entrenar un cuerpo tónico, flexible y disponible desde un conocimiento de la anatomía.
  • Despertar texturas corporales y cualidades físicas a través de sensaciones e imágenes mentales.
  • Activar la musicalidad y el sentido del ritmo a través de diferentes géneros musicales.
  • Aprender la técnica necesaria para movernos en los cuatro niveles: suelo, medio, de pie y salto.
  • Entender la rotación y espiral de la columna y su conexión con las extremidades.
  • Agilizar la memoria y la precisión con la música a través de frases coreográficas.
  • Sintonizar con el grupo a través de improvisaciones.
  • Propiciar la conciencia corporal, la presencia y el movimiento personal.
  • Estimular la imaginación como motor de movimiento.
  • Sensibilizar la respiración y acercamiento a herramientas básicas de conexión con la voz (último trimestre).

** Política de pagos y recuperaciones de clases: Cada alumno puede recuperar 2 clases si hace curso entero y 1 clase si hace medio curso, viniendo a una sesión de algún otro curso que organiza La Visiva (Iniciación a la danza contemporánea con Blanca Tolsá, Iniciación a la danza contemporánea con Maria Hernando o Pràcticas entorno el cuerpo i la creación). Una vez realizado el pago del curso, no se puede devolver dinero, ni guardar sesiones para algún otro curso o trimestre.

Biografía

    BLANCA TOLSÁ

    Blanca Tolsá es bailarina y coreógrafa. Tras graduarse en el Conservatori Professional de Dansa Institut del Teatre en la modalidad de danza contemporánea, comenzó su carrera como bailarina en la Jove Companyia ITdansa, donde realizó giras internacionales con repertorio de Jiří Kylián, Ohad Naharin, Sidi Larbi, Ina Christel Johannessen y Montse Sánchez/Ramón Baeza, entre otros.

    Desde el 2016, ha trabajado como intérprete con Lipi Hernández, Ariadna Montfort, Raquel Klein, Robert Zappalà, Albert Quesada, Magdalena Garzón, Jacob Gómez, Anna Macau, Constanza Brcnic, Núria Guiu, Paloma Muñoz Siberia, Georgia Vardarou y Joao Lima. Ha recibido el Premi Butaca 2020 y el Premi de la Crítica 2024 como mejor bailarina por Wu Wei de Raquel Klein y por La Quijá de Paloma Muñoz Siberia respectivamente.

    En el 2019 empieza su trabajo personal como creadora donde investiga las asociaciones intuitivas entre la voz abstracta y el movimiento con el objetivo de deconstruirlas y dar lugar a nuevos imaginarios. En el 2021 crea su primera pieza, Ecoica, presentada en los festivales Dansa València y Dansa Metropolitana. En el 2024, es artista emergente del Graner y residente de La Visiva, donde desarrolla Parafonías, su segunda pieza grupal estrenada en La Caldera dentro del Festival Dansa Metropolitana 2025.

    Actualmente estudia el Grado Superior de Coreografía e Interpretación en el Institut del Teatre.


Curso actual:

Del: 06/10/2025 al 15/12/2025
Todos los lunes de 19.45h a 21.15h (dia 8 de diciembre festivo, no hay classe)
Curso entero (10 sessiones): 100 € / Medio curso (5 sessions): 60 € / Classe suelta: 15 €
10% descuento socios APDC y APCC y alumnos del CSD
Inscripciones: info@lavisiva.org